En el año 2021 los actos de corrupción e inconducta funcional en la administración pública ocasionaron al país un perjuicio económico estimado en S/24,262’964,827, de acuerdo al Índice de Corrupción 2021 que anualmente emite la Contraloría General de la República.
La cifra representa el 13.6% del presupuesto nacional devengado o ejecutado durante ese año.
El contralor Nelson Shack reveló que el perjuicio estimado a nivel de Gobierno Nacional fue de S/11,057’470,804 (10.4% del devengado anual), a nivel de Gobiernos Regionales ascendió a S/8,842’666,434 (21.9% del devengado anual), y a nivel de Gobiernos Locales a S/4,362’827,589 (13.9% del devengado anual).
“En el 2021 hemos perdido por corrupción más de 24 mil millones de soles. Es un poco más que el presupuesto para la ejecución de dos nuevas carreteras centrales. Imagínense cómo sería nuestro proceso de desarrollo. Como lo he manifestado en reiteradas oportunidades, la corrupción es el principal problema público y estructural que tiene nuestra sociedad”, enfatizó.
Cabe mencionar que el monto estimado identificado por la Contraloría General del perjuicio ocasionado por la corrupción y la inconducta funcional, se elevó a comparación del año 2020, que fue de S/22,059’183,058.
Shack señaló que el ranking de Perjuicio Económico Estimado, en todos los niveles de gobierno, está encabezado por 10 departamentos:
Piura (S/1,129’582,850), Arequipa (S/1,126’096,677), La Libertad (S/1,105’865,069), Puno (S/1,032’932,175), Loreto (S/890’957,170), Áncash (S/776’732,753), Cajamarca (S/747’857,065), Cusco (S/737’186,700), Junín (S/696’000,091) y el Callao (S/614’817,044).
En tanto que el Ranking de Incidencia del Perjuicio Estimado por Región 2021, muestra un nivel muy alto en Puno (27.1%), Loreto (26.1%), Arequipa (24.1%), La Libertad (23.2%), Ucayali (22.6%), Tacna (21.9%), Piura (21.5%) y Amazonas (20.4%).
Por otro lado, el contralor anunció que, en las próximas semanas, como parte del control a las Elecciones Regionales y Municipales (ERM 2022), se lanzará la plataforma de alertas e información “En estas Elecciones, tú tienes el control” para que la ciudadanía y servidores públicos se informen y alerten si funcionarios públicos o candidatos utilizan recursos o bienes públicos con fines proselitistas, lo que es ilegal.
Asimismo, señaló que, por primera vez en la historia del país, más de 90 mil personas que postulan, en todo el territorio nacional, a casi 12 mil puestos en la administración pública entre alcaldes, regidores, gobernadores y consejeros regionales, deberán presentar ante la Contraloría General desde el 3 de agosto, sus DDJJ de Intereses, las mismas que se va a transparentar a través del portal de web de la Contraloría para que la ciudadanía conozca por quienes van a votar.
Agregó también que se han programado 411 servicios de control concurrente a nivel nacional para supervisar el uso del presupuesto que administran la ONPE, el JNE y RENIEC, por casi S/ 1 millón, para el proceso electoral desde la etapa de elecciones internas (enero-mayo 2022) y las elecciones (enero-octubre 2022), y que realizará la supervisión al proceso de Rendición de Cuentas de Autoridades Salientes y Transferencia de Gestión.
Discussion about this post