De acuerdo al reporte de Proarándano, la región de Piura incrementará en 128 % sus envíos, al pasar de 6209 toneladas en la campaña anterior a 14182 toneladas. Se trata de un crecimiento de 128 % en un año. Pese a ello, se mantendrá en el sexto puesto como región productora y exportadora de la baya azul, con 5 % del total de envíos totales.
De este modo, Piura lidera el dinamismo en arándanos en una campaña que ya anticipa nuevos registros históricos. La segunda región que crece a buen ritmo en esta campaña en exportaciones es Lambayeque, al pasar de exportar 46 542 309 kilogramos a 70 717 003 kilogramos para la campaña 2022/2023. De esta manera, dicha región crecería en 5 %. Seguidamente, Ica también registrará un crecimiento de 51 %, al pasar de exportar 16.326.338 kilogramos a 24 724 009 kilogramos en el mismo periodo.
También crecerá Cajamarca con 43 % en volumen; Moquegua, 30 %; Áncash, 26 %; La Libertad, 15 %; y, Lima con 6 %.
Sin embargo, son la Libertad y Lambayeque las regiones que encabezando los volúmenes en las exportaciones del fruto azul, en una temporada que se concretará un fuerte avance a nivel nacional: según estimaciones de los productores, la campaña 2022/2023 cerrará con un 28 % de incremento a nivel país.
El incremento de la exportación orgánica de arándanos también es otra tendencia observada en esta campaña. Según el gremio de productores de arándanos, el Perú exportaría 37 897 222 kilogramos de arándano orgánico que significa un crecimiento de 84% con relación a la campaña anterior.
La Libertad se mantendría como principal región de arándano orgánico, pasando de 13 044 200 kilogramos en la campaña 2021/2022 a 25 645 602 kilogramos para la campaña 2022/2023. Lambayeque se mantendría en el segundo puesto, con un crecimiento de 87 %; seguido de Áncash que crece en 103 % en sus envíos orgánicos, y de Ica con un crecimiento de 40 %.
En lo que va de la campaña 2022-23, Proarándano indica que Perú ha exportado más de 5 mil toneladas del blueberry. En la temporada que va desde mayo del 2022 hasta abril del 2023, se proyecta que Perú exportaría un total de 286 348 850 kilogramos, lo que representaría un crecimiento del 28 % si se compara con la campaña 2021/2022 (222 978 100 kilogramos).
Hace unas semanas atrás las proyecciones del gremio eran de un crecimiento de 15 %, pero finalmente se apuesta por un mayor volumen exportado en la presente campaña.
También te puede interesar:
#Economía 💹| El 81 % de la producción nacional de concha de abanico🦪 proviene de la bahía de Sechura. Respecto a los volúmenes exportados en 2021, la región Piura tiene el 73 %, mientras que Áncash el 18 %. Nuestro país 🇵🇪 solo es superado por China. ➡ https://t.co/gLlMp1PhXy pic.twitter.com/BdKm1KLNKA
— Gua.pe (@guapuntope) July 12, 2022
Discussion about this post