Con la finalidad de promover el uso racional y cuidado del agua en la presente campaña agrícola, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través del Grupo Plan de Aprovechamiento y Disponibilidades Hídricas (PADH), aprobó la instalación de 5500 hectáreas de cultivo de arroz y 85 hectáreas de algodón en el valle San Lorenzo, en Piura.
Según el Grupo PADH, la disponibilidad del recurso hídrico sigue siendo limitada. Para enero se había programado un ingreso por Bocatoma Chipillico de 43.41 hm3; sin embargo, lo ejecutado ha sido 45.78 hm3. El vaso regulador que debió terminar enero con 32.61 hm3, está terminando con 54.1 hm3, en turnos de 10 días de seca por 12 de riego.
Puedes leer: Municipalidad de Piura apertura taller gratuito de oratoria
El Comité Ad hoc del cultivo de arroz del valle de San Lorenzo aprobó por unanimidad el siguiente cronograma: Teniendo el campo limpio al 5 de enero, la siembra del cultivo de arroz con el almacigo irá del 1 al 13 de febrero, el trasplante del 14 de febrero al 7 de marzo y siembra directa del 1 al 28 de febrero.
Se acordó también que a las comisiones de usuarios que cultivan arroz y que la distribución dependa del canal Tablazo, no se atenderá su pedido y que para ese subsector se harán 13 días de corte por 10 de riego.
Es preciso mencionar que en San Lorenzo existen dos campañas de arroz por año, la grande de febrero a junio y la segunda de agosto a diciembre.
También te puede interesar:
#BienPerú🏊🇵🇪| Joaquín Vargas y Rafael Ponce de León consiguieron la Marca A en el torneo TYR PRO SWIM SERIES – Knoxville 2023, que se desarrolló en Estados Unidos, con lo cual clasificaron a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. ➡️ https://t.co/rpMUFlYrvK pic.twitter.com/kaQ0j6TmEP
— Gua.pe (@guapuntope) January 24, 2023
Discussion about this post