El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP), Eduardo Arbulú, precisó que una de las primeras acciones a tener en cuenta es trabajar en la salida la mar del río Piura sin problema y evitar el embalse. Esto debido a la temporada de lluvias en la ciudad y la cercanía del verano.
Mencionó que el río Piura si llega sin problemas al mar no tendrá embalses ni desbordes de ningún tipo, por tanto esa es la tarea en que se debe trabajar en primer lugar.
Asimismo, dijo que el otro tema es el relacionado al umbral, es decir el nivel del río y la cantidad de agua que fluye por su cauce, tarea que le corresponde informar al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
En este contexto, ellos deben comunicar cuál es nivel y lanzar las alertas que pueden ser amarilla, naranja o roja para tomar las acciones correspondientes en el caso de la última corresponde la evacuación.
Puedes leer: Se invierten más de 5 millones de soles en obra de pistas y veredas del A. H. 18 Mayo
Arbulú sostuvo que si bien se habla de trabajar en elevar el puente Sánchez Cerro o las riberas de los ríos, nada de ello será suficiente si el agua del río se empieza a embalsar, por ello la importancia de trabajar en la salida al mar de las aguas del río Piura.
Es importante mencionar que el 27 de octubre se presentará el Plan Integral del río Piura de las obras a realizar con miras a la temporada de lluvias que se avecina y evitar que se repita lo del año 2017 donde Piura quedó prácticamente inundada por efectos del Fenómeno El Niño.
También te puede interesar:
#CRISIS 🚨| Ministerio Público allana oficinas y viviendas de los congresistas implicados en presunta red criminal. Ellos serían los denominados 'Niños' y están implicados en el direccionamiento de obras a empresas chinas y peruanas consorciadas. ➡️https://t.co/RGVMDe7nld pic.twitter.com/3J5JIQyLu5
— Gua.pe (@guapuntope) October 11, 2022
Discussion about this post