El Ministerio Público consiguió sentencias para 27 integrantes de la organización criminal ‘Los paisas de Talara’. Entre ellos once efectivos de la Policía Nacional fueron condenados como parte de esta red delictiva dedicada al hurto y comercialización ilegal de petróleo crudo.
El cuarto despacho de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Piura, consiguió que se sentencie a los integrantes de la organización criminal denominada ‘Los paisas de Talara’ dedicada al hurto de petróleo crudo para su posterior transformación y comercialización ilícita.
Durante más de diez meses de juicio oral, el Ministerio Público acreditó la existencia de la organización criminal, por lo que el Juzgado Penal Supraprovincial de Sullana, emitió –en adelanto de fallo–una resolución condenando a 27 de sus 30 integrantes.
Entre los sentenciados se encuentran Medarda Rivas Lupuche, cabecilla de esta red delictiva, quien recibió una condena de 29 años de cárcel, por los delitos de organización criminal; receptación agravada; transformación, comercialización ilegal de material inflamable; transporte ilegal de materiales y residuos peligrosos; y cohecho en el ámbito de la función policial.
También recibieron condenas Juan Carlos Farro Castro, a 18 años de prisión; Yen Chang Cruz, a 14 años; mientras que Víctor Gonzáles Atoche y Hans Coronado Clement, recibieron 10 años de cárcel; y Franklin Castillo Obando fue condenado a ocho años de prisión.
Asimismo, se condenó a Lidia Seminario Pacherres, Jhonny Martín Garay Cortez, Deward Guzman Castillo Alva, Hebert Alberto Castillo Alva; a seis años de cárcel; mientras que Juan Carlos Cortéz Flores, Juan Carlos Flores Morán, Alexander Olivares Morán recibieron penas de cuatro años.
A su vez los efectivos policiales Norvin Chaquila Silva Alias Pila, Pedro Romero Valdiviezo, Percy Murrieta Serna, Octaviano Guerrero Castillo, Manuel Vásquez Estela, Jorge Ato Liviapoma fueron condenados a cinco años de cárcel. En tanto que los agentes Lee Cano Labán, Aldo Pulache Rivas, Luis Saldarriaga Gonzales, Jimmy Coba Requena, Michael Vinces Pinelo recibieron una sentencia de cuatro años y tres meses de pena privativa de la libertad.
Según la acusación fiscal, esta organización criminal operó desde 2015 en la ciudad de Talara y conformada por dos facciones y un órgano de Apoyo Policial. La Facción I estaba liderada por Franklin Castillo Obando y tenía a su cargo la sustracción del petróleo crudo que posteriormente abastecía a la Facción II.
La Facción II, en tanto, estaba liderada por Medarda Rivas Lupuche quien dirigía el proceso de transformación ilegal del petróleo en instalaciones conocidas como «cocinas» ubicadas en el caserío La Débora. En este lugar refinaban ilegalmente el petróleo crudo, obteniendo kerosene, diésel y los residuos peligrosos conocidos como borras los cuales eran transportados para su posterior comercialización ilegal.
Para asegurar la impunidad y continuidad de sus actividades contaban con un órgano de apoyo policial integrado por 11 efectivos de la Policía de carreteras de Talara, quienes, a cambio de promesas de dinero, permitían el transporte ilegal de los hidrocarburos por sus zonas de custodia.
Jorge Chávez Cotrina, fiscal superior nacional coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, felicita a la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Piura, por el logro obtenido.
Discussion about this post