La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina. El impacto de este padecimiento es muy grande en la salud de las personas.
En busca de concienciar sobre ello, cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, cuya finalidad es fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta grave afección.
Dicha fecha se considera una campaña mundial de concienciación y fue instaurada en el 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cabe mencionar que la campaña nació como una respuesta al incremento de casos de diabetes en todo el mundo y fue en el 2007 cuando las Naciones Unidas celebró por primera vez este día.
Puedes leer: Mujeres rurales reciben 15 millones de soles en subvención para planes de negocios
Esta fecha se eligió ya que coincide con el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que le conduciría al descubrimiento de la insulina en el mes de octubre de 1921.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el tema de este año es «Educación para proteger el mañana». Respecto a ello, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado a la necesidad de fortalecer el acceso a una educación en diabetes, tanto para el equipo de salud como para las personas que padecen la enfermedad y la sociedad en general.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪🏸| ¡Segunda medalla de oro para Perú en el Campeonato Mundial de Parabádminton 2022! Esta vez fueron Giuliana Poveda y Rubí Fernández quienes derrotaron a las polacas Daria Bujnicka – Oliwia Smigiel en la final del Dobles Damas SH6 en Tokio. ➡ https://t.co/zNiDa4kt8q pic.twitter.com/fs8sGltdii
— Gua.pe (@guapuntope) November 6, 2022
Discussion about this post