La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dio a conocer que los precios mundiales de los alimentos se mantuvieron estables durante el mes de octubre, tras seis meses de descensos consecutivos, pues el incremento de las cotizaciones de los cereales se vio compensado por el descenso de otros productos básicos.
El índice de precios de los alimentos de la FAO, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de la cesta de productos alimentarios más comercializados, registró de media 135.9 puntos durante el mes de octubre, un nivel algo menor que el registrado en setiembre. Con la última actualización, el índice se situó en el 14,.9 %, un porcentaje inferior a su récord histórico de marzo de este año, aunque permaneció un 2.0 % por encima del nivel que alcanzó en octubre del año pasado.
El índice de la FAO para los precios de los cereales aumentó un 3.0 % durante el mes. Los precios mundiales del trigo aumentaron un 3.2 %, lo cual refleja principalmente las incertidumbres relacionadas con la Iniciativa de Granos del Mar Negro y también la revisión a la baja de las existencias en los Estados Unidos de América.
El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 1.6 % en octubre y se mantuvo cerca de un 20 % por debajo de su nivel de hace un año. El aumento de las cotizaciones internacionales del aceite de girasol se compensó ampliamente con el descenso de los precios mundiales de los aceites de palma, soja y colza.
Puedes leer: Cacaoteros de San Martín recibieron 781 579 kilos de insumos agrícolas
El índice de la FAO para los precios de los productos lácteos cayó un 1.7 %, con los precios de todos los productos lácteos que abarca a la baja desde setiembre.
El índice de precios de la carne de la FAO descendió un 1.4 % en octubre en comparación con setiembre y todos los precios de la carne de ovino, porcino, bovino y aves de corral cayeron debido a una demanda mundial de importaciones muy débil y un aumento de los suministros exportables.
Por último, el índice de precios del azúcar de la FAO cayó un 0.6 %, reforzado por una mejora de las perspectivas de producción en la India.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪🏸| ¡Segunda medalla de oro para Perú en el Campeonato Mundial de Parabádminton 2022! Esta vez fueron Giuliana Poveda y Rubí Fernández quienes derrotaron a las polacas Daria Bujnicka – Oliwia Smigiel en la final del Dobles Damas SH6 en Tokio. ➡ https://t.co/zNiDa4kt8q pic.twitter.com/fs8sGltdii
— Gua.pe (@guapuntope) November 6, 2022
Discussion about this post