El ABC del BCP presenta la “hackatón” Game Jam BCP, un certamen en que programadores y desarrolladores trabajarán para crear el primer videojuego, que mejore las finanzas personales de los peruanos.
En la iniciativa virtual, que otorgará premios por 15 mil soles en total, participarán estudiantes o profesionales egresados desde el 2020, de todas las universidades e institutos del país y de cualquier carrera, principalmente las relacionadas a diseño de software o videojuegos.
La inscripción puede ser individual o hasta en grupos de 5 integrantes en este enlace hasta el 17 de setiembre. El equipo ganador de la Game Jam BCP recibirá 7 mil soles, mientras que el segundo y tercer lugar se harán merecedores de 5 mil y 3 mil soles, respectivamente.
Los concursantes recibirán capacitaciones gratuitas el 19 y 20 de setiembre sobre tendencias y buenas prácticas en el desarrollo de videojuegos y serán guiados por mentores especializados, para potenciar sus ideas.
Después, tendrán que elaborar una “demo” del videojuego; es decir, la versión limitada que permite a los jugadores interesados probar el mismo, y deberán entregarla hasta el 25 de setiembre.
Por último, el 7 de octubre, durante la Semana por la Educación Financiera en el Perú, en una ceremonia en vivo será la gran final, en la que el público conocerá los videojuegos finalistas.
“Estamos muy emocionados de ser el primer banco que organice una Game Jam, con un propósito social en el Perú. Estamos seguros de que los jóvenes tienen ideas increíbles y aportarán a mejorar la educación financiera en nuestro país, que es muy relevante para impulsar la inclusión financiera. Recordemos que saber manejar tus finanzas personales es muy importante, pues no sólo facilita el uso efectivo de los productos financieros, sino que también ayuda a que las personas desarrollen hábitos y habilidades que les permitirán cumplir sus planes. Asimismo, los empodera para ejercer sus derechos y responsabilidades», sostuvo la gerente de Educación Financiera del BCP, Anna Lenka Jáuregui.
Resaltó que enseñar educación financiera a través de los videojuegos es «potente», porque más del 69% de peruanos consume alguno, sobre todo los jóvenes.
Según el Reporte de la Situación de la Educación Financiera en el Perú, elaborado por IPSOS y la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), 3 de cada 4 personas quieren aprender más del buen manejo de las finanzas personales y familiares, y aprender a gestionarlas es clave para tener tranquilidad financiera.
También te puede interesar:
#Tendencias | Perú 🇵🇪 se ubica en décimo lugar en el ranking mundial de países con más propietarios de NFT, que son activos digitales únicos y limitados y pueden ser piezas de arte, ilustraciones, audios, textos o cualquier activo digital coleccionable.➡️https://t.co/Ag1WpFznLt pic.twitter.com/s9kVtMeTHJ
— Gua.pe (@guapuntope) September 1, 2022
Discussion about this post