En lo que va del 2022 se observó un fuerte cambio en la distribución de los envíos de cebolla peruana debido a la gran reducción en la región europea y el enfoque a la región latinoamericana. Hasta el mes de agosto, los principales destinos de este producto fueron Estados Unidos, Colombia y España, que juntos representaron el 95 % de participación de todos los envíos.
Los envíos de cebolla peruana hacia los Estados Unidos alcanzaron las 64 154 toneladas por 27 millones de dólares, similar volumen al año anterior, pero con un crecimiento del 6 % en valor con respecto a la temporada anterior. Con este resultado, los Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, con una participación de 65 % (14 % más que el año anterior).
Con respecto al precio, en promedio se recibió 0.42 dólares por kilogramo (6 % más que el periodo anterior). Con ello, el Perú se mantuvo como su segundo mayor proveedor, solo siendo superado por México. Se puede atribuir parte del buen desempeño del Perú en esta plaza a que el fin de la campaña peruana de cebolla coincide con el inicio de la estadounidense.
Las exportaciones hacia Colombia sumaron 35 452 toneladas por 8 millones de dólares, 30 % más en volumen y 37 % más en valor en comparación a similar periodo del año pasado. Con ello, Colombia desplazó a España como la segunda mayor plaza para la cebolla peruana, con una participación de 19 % (6 % más). En este mercado, el precio promedio fue 0.22 dólares por kilogramo, 6 % menor.
Puedes leer: Perú exportó más de 31 mil toneladas de aceituna entre enero y agosto del 2022
Finalmente, los envíos hacia España fueron 11 140 toneladas de cebolla por 4 millones de dólares, 45 % menos en volumen y 55 % menos en valor respecto al 2021. Con este resultado, la participación de este destino se redujo 11 puntos porcentuales hasta llegar al 11 %. Esta significativa caída es debido a la redirección que se les dio a los envíos a mercados más cercanos como el colombiano. El precio que se pagó en este destino durante el periodo analizado fue 0.40 dólares por kilogramo, 18 % menos que el periodo anterior.
También te puede interesar:
Discussion about this post