Ante problemas con los servicios de agua potable y alcantarillado, los usuarios que no han sido atendidos oportunamente por las empresas prestadoras de los servicios de saneamiento pueden acudir a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), a través de diversos canales de atención que están a su disposición.
Se pueden reportar cortes del servicio de agua, aniegos, atoros, rotura de tuberías, facturaciones elevadas, baja presión, entre otros.
Los canales de atención para atender a la ciudadanía son los siguientes:
Fono Sunass: A través de esta línea los usuarios son orientados sobre los problemas con sus servicios, tales como facturación elevada o atípica, cómo presentar un reclamo, fraccionamiento de los recibos, cortes del servicio, aniegos, falta de conexión domiciliara, entre otros.
En Piura los usuarios pueden llamar al 073 433129 o visitar la oficina de Sunass ubicada en jirón Catacaos Mz. R lote 59 – urb. Santa Ana, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
WhatsApp: Este canal de mensajería está habilitado, exclusivamente, para temas operativos. A través del número 01 614 3180 los usuarios tienen la opción de reportar, de manera eficiente y oportuna, emergencias en sus barrios o distritos relacionados con la interrupción del servicio de agua potable, rotura de tuberías, aniegos de agua y/o desagüe, atoros, baja presión del agua, detección de buzones sin tapa, trabajos inconclusos, entre otros.
El horario de atención por este canal es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p.m., y los sábados, domingos y feriados de 8:30 a. m. a 12:30 p. m.
Puedes leer: Estos son los trámites que debes realizar ante el MTC para poder operar un drone
Atención presencial, redes sociales y correo: La Sunass tiene 31 oficinas a nivel nacional, distribuidas en los 24 departamentos. Los interesados pueden acudir directamente a las sedes del regulador o sacar una cita a través de la página web de la Sunass (www.sunass.gob.pe) y elegir una fecha y horario de atención.
Los usuarios también pueden hacer llegar sus inquietudes a través del correo electrónico sunass@sunass.gob.pe y a las redes sociales oficiales del regulador en Facebook y Twitter.
¡Participa, vecino!: Es un espacio de diálogo y participación con la población organizada en torno a un problema común con sus servicios de agua potable y alcantarillado. Las juntas vecinales, juntas de propietarios de edificios, asociaciones de comerciantes, etc., pueden acudir a la Sunass para exponer sus inquietudes respecto del tratamiento y/o monitoreo de la calidad del agua, corte del servicio de agua potable, aniegos, entre otros y lograr un acercamiento con la empresa prestadora de los servicios de saneamiento.
Para agendar una reunión deben escribir al correo: participavecino@sunass.gob.pe
Atención intercultural bilingüe en quechua: Los ciudadanos quechuahablantes, a nivel nacional, pueden recibir información y orientación sobre sus derechos y deberes en relación con los servicios de saneamiento, en su idioma originario. A través del Fono Sunass un operador bilingüe absolverá sus dudas y consultas. Y a través de nuestra página web también pueden acceder a información en su propio idioma https://www.sunass.gob.pe/sunass/runasimi-willapakuy/
Cabe destacar que en el Perú existen 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) en los 24 departamentos del país, que brindan los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, tratamiento de aguas residuales para disposición final o reúso y disposición sanitaria de excretas, en las zonas urbanas, así como más de 25 mil prestadores que brindan el servicio en las áreas periurbanas y rurales.
También te puede interesar:
Discussion about this post