En el mes de diciembre del año pasado, la producción agropecuaria se redujo en 0.96 % por el resultado negativo del subsector agrícola (2.43 %) al registrar menores volúmenes de producción en siete cultivos que se vieron influenciados por condiciones climáticas desfavorables.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional, donde señaló que los cultivos que registraron menores volúmenes fueron paprika (62.8 %), camote (55.0 %), tomate (38.5 %), arroz cáscara (15.1 %), papa (12.5 %), alfalfa (10.2 %) y plátano (6.8 %).
Puedes leer: Perú exporta 5 mil diferentes productos al mundo
Por el contrario, el subsector pecuario se incrementó en 1.30 % por la mayor producción de ave (1.9 %), leche fresca (1.2 %), porcino (0.9 %) y vacuno (0.4 %). Durante el año 2022, este sector alcanzó un crecimiento de 4.31 %.
A nivel general, en el mes de análisis, la producción nacional se incrementó en 0.86 % al compararla con similar mes del año 2021, explicada por el avance de la mayoría de los sectores económicos; con excepción de agropecuario, pesca, manufactura, telecomunicaciones y financiero. En el periodo enero-diciembre 2022, la actividad económica del país aumentó en 2.68 %.
También te puede interesar:
#ARRIBAPERÚ 🇵🇪| Con un mejor salto de 7 metros y 96 centímetros, el peruano José Luis Mandros finalizó tercero en el Meeting Nacional Indoor de Lyon, un muy buen registro en el inicio de la temporada. ¡Felicitaciones! 🥳 ➡️ https://t.co/qlVH0MGEMQ pic.twitter.com/oWIJ3wS0me
— Gua.pe (@guapuntope) January 29, 2023
Discussion about this post