El Gremio para la Protección de Cultivos (Protec) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que, de continuar las sequías y las heladas en el Perú, la producción de papa podría caer hasta en 40 %, lo que podría generar una escasez del alimento en los mercados mayoristas de Lima y otras regiones del país.
«Ya los agricultores venían sintiendo una reducción en la producción de este tubérculo estimada en ese entonces en 20 % a causa del alza de los fertilizantes y la falta de semillas certificadas. Sin embargo, ahora con esta problemática, estimamos que este indicador caería en 40 %. Aun así, seguimos evaluando la situación con la esperanza que en los próximos días se tenga la presencia de lluvias», sostuvo el presidente del Gremio Protec, Rubén Carrasco.
Asimismo, recalcó que las sequías y heladas también están afectando los cultivos de quinua, oca, maíz y otros productos, de manera que perjudican a la economía de los pobladores de dichas regiones, convirtiéndose en un factor más que amenaza la seguridad alimentaria del Perú.
Puedes leer: Exportaciones peruanas de pisco crecen 53 % entre enero y setiembre
Reveló que, conforme al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esta anomalía climatológica se debe principalmente al fenómeno de la Niña que, por tercer año consecutivo, persiste en el Pacífico Ecuatorial y que se presenta durante los meses de setiembre, octubre y noviembre, siendo en esta oportunidad «una primavera más seca de lo usual, sobre todo en la región andina».
Además, advirtió que, si La Niña costera permanece hasta febrero de 2023, la seguridad alimentaria se vería amenazada debido a una mayor reducción de la producción de papa, principal alimento para los peruanos.
También te puede interesar:
#ArribaPerú 🇵🇪| Nicolás Pacheco Espinosa logró subir al podio de ganadores del “Campeonato de Tiro de Las Américas – CAT Lima 2022” tras obtener la medalla de bronce 🥉 en la prueba de Escopeta – Skeet Individual Masculino en Lima. ➡ https://t.co/nMi1E0ZJm2 pic.twitter.com/ZvLOMlW6nD
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post