Se cumplen tres años desde que PepsiCo Perú y CARE Perú se unieron para dar inicio al programa «Ella Alimenta al Mundo» en 2019, iniciativa que ha logrado empoderar a más de 16 mil mujeres agricultoras y agricultores de comunidades rurales de Lima, Ica y Piura.
Hoy cobra mayor importancia cerrar las brechas de género en el agro en nuestro país. Según cifras del INEI, tan solo 3 de cada 10 mujeres agricultoras son propietarias de tierras, aunque el 76 % se encarga de trabajarlas. Además, ellas ocupan menos del 15 % de puestos como especialistas técnicas agrícolas, representando una fuerza de trabajo del 52 % en regiones rurales.
A través de este programa, se ha logrado empoderar a miles de mujeres del campo, incrementando sus ingresos, mejorando la producción de cultivos sostenibles y ampliando su acceso a oportunidades comerciales y de mejor nutrición para ellas, sus familias y comunidades.
Este programa global ha logrado impactar en el Perú en más de 400 mil personas de forma indirecta y directa. Además, a través de emprender en nuevos negocios y liderar la recuperación económica en sus comunidades, las beneficiadas han podido fortalecer sus capacidades, técnicas productivas y habilidades empresariales.
Puedes leer: Día Internacional de la Mujer: 217 384 integran los CAE en el Perú
De acuerdo con los indicadores del programa, las cifras más resaltantes alcanzadas han sido:
14 504 hogares adoptaron prácticas adecuadas de higiene y sanidad.
4 204 familias agricultoras fortalecieron sus capacidades técnicas productivas y habilidades empresariales.
3 487 familias agricultoras accedieron a insumos y equipamiento productivo.
4 483 participantes fortalecieron sus capacidades en educación financiera.
«A través del empoderamiento de mujeres agricultoras, hemos podido mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de ellas, sus familias y comunidades, y, por ende, del país. Desde PepsiCo estamos orgullosos de haber conocido historias de resiliencia y fortaleza, y estamos comprometidos a continuar multiplicando las oportunidades de desarrollo para mujeres en el agro», mencionó Mirko Astudillo, Gerente General Región Sur Andina de Alimentos de PepsiCo.
Programas como «Ella Alimenta al Mundo» demuestran que una alianza público-privada enfocada en un objetivo común es muy valiosa, debido a que permite el desarrollo de comunidades y genera nuevas oportunidades de mercado, logrando cambios sistémicos y una evolución hacia una nueva agricultura para crear un futuro más justo en el país.
También te puede interesar:
#ArribaPerú🇵🇪👏| Fernández consiguió lo más alto del podio luego de superar en la final al local Rafael Silva por 7-5 y 9-8. En este torneo participaron exponentes de países como Austria, Polonia, Portugal, Argentina, Israel, Paraguay, entre otros. ➡ https://t.co/eqcV0usUcM pic.twitter.com/zjuEjgu7CH
— Gua.pe (@guapuntope) March 8, 2023
Discussion about this post