Grandes expectativas. La construcción del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado a 80 km al norte de Lima, en Huaral, permitirá que el Perú se convierta en una potencia a nivel comercial, debido a que será el primer centro logístico del Pacífico sudamericano.
Los trabajos, a cargo de la empresa china Cosco Shipping, avanzan a buen ritmo y el movimiento de tierras para la edificación tiene un avance del 61.19%. Actualmente, se está perforando un túnel, que tiene una longitud de 1.8 kilómetros.
Para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), este megaproyecto es clave para el comercio internacional y será un centro que redistribuirá la carga de los países de Chile, Ecuador y Colombia.
La inversión asciende a US$ mil 213 millones (no incluye IGV) en su primera etapa, y la totalidad del proyecto supera los US$ 3 mil 600 millones.
El nuevo terminal portuario multipropósito, que recibirá embarcaciones de hasta 18,000 TEU de capacidad, considerados los buques más grandes del mundo, descongestionará vías de acceso al puerto del Callao, generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad frente a otros mercados.
Puedes leer: Perú: mejor destino culinario, mejor destino cultural y mejor atracción turística de Sudamérica
Esto permitirá atender el crecimiento de la demanda portuaria, reducir costos y sobrecostos del mercado nacional e internacional e impactar positivamente en la economía.
La construcción del Puerto de Chancay generará 7 mil 500 empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción, según se estima. Incluso, se ha implementado en sus instalaciones un campamento con capacidad para mil 500 personas.
Esto permite generar oportunidades de trabajo y prestación de servicios, en los que se involucra directamente a la comunidad de Chancay.
Aparte, como parte del desarrollo del proyecto, se firmaron convenios marco con organizaciones vecinales y sociales, con el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Distrital de Chancay para desplegar infraestructura social y realizar estudios de proyectos de inversión que aporten al desarrollo de la comunidad, reduciendo la brechas sociales y económicas.
También te puede interesar:
#Economía 🍇| Envíos de alimentos peruanos al sudeste asiático sumaron US$ 187 millones en el primer semestre del año. ➡️ https://t.co/HkTaNjwUAG pic.twitter.com/porwRUDlrk
— Gua.pe (@guapuntope) September 8, 2022
Discussion about this post