Siete de cada diez peruanos realizan compras impulsivas, es decir, no valora la conveniencia de la compra o se deja llevar por la sensación gratificante de la acción sin pensarlo detenidamente y, si bien los productos o servicios en los que más gastan tienen un valor menor a S/100, al principio no parecen afectar significativamente las finanzas, pero luego tienen una incidencia económica importante perjudicando gravemente las finanzas personales.
Así lo señala el gerente regional zona oriente de Caja Piura, José Miguel Paz Sunción, quien agregó que, este año, 5.6 millones de afiliados tuvieron la posibilidad de acceder a sus aportes en la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para ayudar a su economía. Sin embargo, de acuerdo a una encuesta realizada este año por Rextie.com, el 40 % de los que retiran su AFP usan el dinero para comprar artículos para el hogar como electrodomésticos y muebles o para viajar.
Por eso, el vocero de la microfinanciera brinda las siguientes recomendaciones para evitar realizar compras por impulso:
Pregúntese ¿realmente necesito todo lo que voy a comprar? Tómese diez minutos de reflexión en la tienda para separar el impulso de compra de la decisión final. Si se trata de un monto grande que desea desembolsar, es preferible tomarse hasta una semana para elegir lo correcto. Evite hacer una compra impulsiva basándose solo en el precio o por querer aprovechar una oferta determinada.
Puedes leer: Trabajadores del sector privado contarán con 5 días de licencia por fallecimiento de familiares
Tenga claro su presupuesto: Una organización de los ingresos y gastos ayudarán a decidir la conveniencia de la compra. Elaborar una lista de compras antes de llegar al punto de venta le servirá para no elegir productos de más. Además de especificar lo que necesita, también resulta de gran ayuda establecer un precio de referencia para no excederse en el presupuesto.
Evite compras emocionales: No adquiera productos en momentos de felicidad o porque sus emociones pueden controlar sus hábitos de consumo. Muchas veces, irse de compras cuando tenemos un mal día nos ayuda a distraernos y a levantar el ánimo, pero en esos días, prácticamente la totalidad de nuestras compras serán impulsivas.
Ahorre el dinero extra: Una opción inteligente, señala Paz Sunción, es depositar el dinero extra en una cuenta a largo plazo que funcione como un respaldo económico para enfrentar emergencias o cumplir metas, como por ejemplo la campaña «Que tu AFP crezca», de la entidad piurana, la cual fomenta la cultura del ahorro y recompensa a las personas que cuidan de sus finanzas personales con una tasa de interés competitiva y mayor al promedio.
También te puede interesar:
Discussion about this post