La nutricionista del programa nacional «A Comer Pescado» del Ministerio de la Producción (Produce), Claudia Díaz, recomendó incluir pescado tres veces por semana en el menú familiar, priorizando las especies de carne oscura como el bonito, caballa, jurel y anchoveta, ya que la gran ventaja de estos productos hidrobiológicos es que poseen un alto contenido de ácidos grasos omega 3 del tipo EPA y DHA, muy beneficiosos para el cuidado del corazón.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú, una de las principales causas de fallecimiento son las enfermedades cardiovasculares con un 29.2 %. Además, la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del país señala que 19.7 % de personas de 15 a más años tuvo presión arterial alta. En este contexto resulta importante el consumo de pescados azules.
Cabe mencionar que el omega 3, presente en estos productos hidrobiológicos, contribuye a la disminución del colesterol malo e incrementa los niveles del colesterol bueno. Del mismo modo, posee un efecto reductor de la presión arterial y participa en el desarrollo del sistema nervioso central.
Puedes leer: El 50.8 % de personas de 60 años a más tienen un alto riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares
«Entre el 4 % y 10 % del peso de estos pescados, conocidos también como azules, está compuesto por grasas esenciales del tipo omega 3 que reduce los riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares ayudando a disminuir la inflamación en el cuerpo y evitando así que se formen placas en las arterias», informó la especialista.
Además, una recomendación clara para aprovechar el gran aporte de esta grasa saludable, es que se debe evitar freír el pescado porque ello originará que pierda gran cantidad de sus propiedades.
«Optemos mejor por platos al horno, en guisos, en cebiches, entre otros», agregó.
También te puede interesar:
Discussion about this post