Ruth Ángeles, de la Subdirección de Cuarentena Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), afirmó que es necesario que los gobiernos locales exijan toda la documentación correspondiente para el ingreso de alimentos al Perú, ante las denuncias de ingreso de huevo de contrabando por la frontera con Bolivia.
La funcionaria comentó que lamentablemente ocurren ingresos irregulares de huevo y que Senasa, en apoyo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), trabaja para evitar el ingreso de productos de dudosa procedencia.
«Eso está causando grandes pérdidas a los productores peruanos. Nosotros estamos tratando que los productores peruanos cumplan con las exigencias sanitarias y sin embargo de afuera vienen productos que no sabemos que están cumpliendo o no», dijo.
Puedes leer: Buscan impulsar turismo de cruceros en el país
Asimismo, mencionó que en lo que va del año se han decomisado un total de 55 850 kilos de huevos y que están alertas no solo con la frontera de Bolivia sino también de Madre de Dios, Piura y Tumbes.
Resaltó, además, que se está fortaleciendo los controles en las fronteras porque los huevos transportados expuestos al sol y a la contaminación pueden traer una serie de agentes de enfermedades como la gripe aviar.
También te puede interesar:
#BRAVOPERÚ 🇵🇪💪🏼| Los judocas peruanos Alonso Wong y Marian Flores nos dan medalla de oro 🥇 y plata 🥈, respectivamente, en los Juegos Suramericanos Asunción 2022. ➡ https://t.co/PlZCiQj5Lq pic.twitter.com/5HEEZZzTCn
— Gua.pe (@guapuntope) October 12, 2022
Discussion about this post