Las enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión, enfermedades renales, cardiopatías, problemas isquémicos, la obesidad y sobrepeso puede prevenirse mediante la realización de actividad física, así como también algunos tipos de cánceres como el de mama y colón. Las personas que se mantienen activas pueden llegar, incluso, a vivir más tiempo prolongándolo hacia más de los 75 años que es la esperanza de vida en el Perú.
Respecto a ello, el especialista de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Néstor Rejas Tataje, mencionó que si bien la mayoría de neoplasias tiene un alto componente relacionado a inadecuados hábitos de alimentación, el consumo de tabaco, la falta de actividad física, la vida sedentaria, el sobrepeso y la obesidad son también factores de riesgo para padecer de esa enfermedad.
Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la actividad física junto con una alimentación saludable, como una de las principales estrategias para combatir el sobrepeso y obesidad, mantener el peso ideal o bajar de peso.
Puedes leer: Consumir pescado tres veces a la semana ayuda a mantener un peso saludable
La actividad física ayuda a eliminar la grasa del cuerpo y evita que esta se acumule, es por eso que se recomienda a las personas que por cada 8 horas que permanezcan sentadas deben hacer un total de una hora diaria de actividad física. Este tiempo se puede dividir en actividades o ejercicios de 10 minutos continuos.
Es importante tener en cuenta que si los ejercicios se hacen por menos de 10 minutos no habrá ningún beneficio para la salud.
También te puede interesar:
Discussion about this post