El pasado 13 de julio de este año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) emitió la Resolución n.º 123-2022 que modifica la normativa sobre guías de remisión electrónica y establece la obligatoriedad en su uso.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Peruana de Proveedores y Operadores de Servicios Electrónicos (Aspose), Renzo Alcántara, esta reglamentación podría generar que más de 600 000 empresas tengan pérdidas por despachos de mercadería.
Cabe mencionar que la nueva disposición modificaría las Guías de Remisión Electrónica, las cuales puede generar hasta 10 veces ahorros en costos de impresión, ahorro del 80 % en tiempos de impresión, agilidad en la gestión documental y reducción en la huella de carbono.
Por otro lado, se dice que el volumen transaccional de los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE) autorizados por la propia Sunat es mayor a los otros Sistemas de Emisión Electrónica (SEE).
Además, los OSE registran a los principales contribuyentes que aportan con más del 70 % de las transacciones del país.
Puedes leer: Presidente del BCR: Julio Velarde se opone a la eliminación de la tercerización laboral
Entonces, ¿por qué la nueva norma de guías de remisión elimina este sistema y solo prioriza al Portal SOL y los SSE- Contribuyente? Alcántara señala que esto se debe al control que realiza la Superintendencia para saber la validez de la licencia de conducir, la placa y el permiso de circulación de los vehículos utilizados en los flujos de despachos; y lamentablemente esa data no se puede compartir con los OSE´s.
De igual manera, advierte que, frente a un eventual incremento exponencial del volumen transaccional, la Sunat procesaría tres veces más las solicitudes de validación en su sistema, y se correría el riesgo de paralizar los procesos de validación y constancias de recepción, tanto para proveedores como adquirientes, lo que traería, en consecuencia, la pérdida de mercadería y sobrecostos para las empresas.
También te puede interesar:
#TremendoTriunfo 💪🏼🇵🇪| Los lanzadores Carlos Felipa y Kenny Pacheco se quedaron con los primeros puestos en sus respectivas categorías para alzarse con las medallas de oro del Open Internacional de Para Atletismo llevado a cabo en Cali. ➡https://t.co/DTC9RgakJi pic.twitter.com/8AH6xFIgXn
— Gua.pe (@guapuntope) September 20, 2022
Discussion about this post