Más de 10 mil familias vinculadas a la cadena de valor del banano, café y cacao, de las regiones de Piura, Junín y San Martín, serán beneficiadas gracias a los avances en la implementación de los Servicios de Desarrollo Productivo Exportador -o Proyectos Piloto- de la Ruta Productiva Exportadora (RPE).
Esta iniciativa busca aumentar la competitividad e internacionalización de las Mypimes exportadoras o con potencial exportador.
«Las familias están vinculadas a 150 organizaciones productoras. Ellas podrán obtener una mayor eficiencia en la provisión de servicios de desarrollo productivo exportador», señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
Los avances fueron presentados en el marco de la quinta reunión del Comité Consultivo de la Ruta Productiva Exportadora. En dicho espacio, se informó que las 150 organizaciones ligadas a estos productos, han fortalecido sus capacidades gracias a la ejecución del 55 % de los servicios programados del portafolio articulado de servicios, que corresponden a tres ramas: desarrollo productivo, gestión empresarial y comercio exterior.
Es decir, las empresas, asociaciones y cooperativas que forman parte de la RPE, han recibido asesoramiento y capacitación en servicios como manejo de cultivo, certificaciones orgánicas, costos de producción, desarrollo de páginas web, imagen corporativa, logística, financiamiento, coaching exportador, y más.
Por otro lado, a fin de garantizar la sostenibilidad de la iniciativa RPE, se ha propuesto la creación de un Comité Técnico que permita mejorar la coordinación entre las entidades prestadoras de servicios y las organizaciones productoras.
A ello, se sumará la incorporación de la RPE en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), además de la integración de los servicios que forman parte de la RPE como una actividad en los programas presupuestales de las entidades proveedoras de servicios.
También te puede interesar: [Instituto Tecnológico de la Producción brindó capacitaciones a pescadores artesanales de Sechura]
La iniciativa RPE inició en el año 2019, bajo el liderazgo del Mincetur y Produce. Cuenta con el cofinanciamiento del Programa SeCompetitivo, de la cooperación Suiza – SECO y facilitado por Helvetas Perú, además del apoyo del Midagri, PromPerú, Sierra y Selva Exportadora, el Instituto Tecnológico de Producción, el Instituto Nacional de Innovación Agraria; y Devida.
Hasta el momento, un total de 150 organizaciones de regiones como Piura, Junín y San Martín, han sido admitidas dentro de la iniciativa. La cifra engloba a 36 asociaciones, 73 cooperativas y 41 empresas.
Es preciso indicar que, del total de organizaciones admitidas, el 49 %, es decir, 73 de ellas, son exportadoras; y el 51 % restante (77), son de potencial exportador. De ellas, 42 se encuentran vinculadas a la cadena de valor del banano; 47 trabajan en la producción del cacao; y 61 corresponden a la cadena del café.
Discussion about this post