El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional ante el incremento de casos y ocurrencia de brotes por dengue en el país, ya que a la fecha, se han notificado 58 117 casos y 75 muertes, siendo las regiones más afectadas Piura, Loreto, San Martín, Junín, Cajamarca, Ucayali, Cusco, Amazonas, Huánuco y Madre de Dios.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), a través de esta alerta, busca fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica y la adopción de medidas de preparación y respuesta para proteger la salud de la población de las zonas vulnerables.
Además se señala que el zancudo transmisor Aedes aegypti se encuentra disperso en 22 regiones, 94 provincias y 528 distritos del país. Piura y Madre de Dios presentan altas tasas de incidencia acumulada que llegan a 175 personas afectadas por cada 100 mil habitantes.
Puedes leer: Médicos realizan autotrasplante óseo y salvan brazo a un menor de 7 años
El 87.53 % (50 870) de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma, el 12.14 % (7 054) a dengue con signos de alarma y el 0.33 % (193) a dengue grave. La tasa de letalidad a nivel nacional es de 0.13 %.
Es preciso mencionar que esta es la segunda alerta del 2022. La anterior se emitió en la Semana Epidemiológica n.° 12, también por incremento de casos, presencia de brotes de dengue y elevada letalidad en varias regiones del país.
El incremento es superior en comparación del año pasado. A esta misma fecha, se registraron 30 873 casos y 28 defunciones.
También te puede interesar:
Discussion about this post