Ante la caída del valor de los despachos de ajíes peruanos al mundo, se requiere el apoyo del gobierno para llegar a mayor número de mercados y garantizar la inocuidad, mediante el uso de casas malla.
Así lo señaló el presidente del Comité de Capsicum de ADEX, Walter Seras Pacheco, a propósito de las exportaciones de ajíes, que en el primer semestre de 2022 sumaron 3 millones 944 mil dólares americanos, lo que representa una contracción de 3% respecto al mismo período de 2021, cuando llegaron a 4 millones 045 mil dólares americanos.
«El sector privado se esfuerza mucho, pero si contamos con más apoyo del gobierno (financiamiento, capacitación e identificación de más compradores), podremos cambiar la actual tendencia», sostuvo.
Seras Pacheco estimó que se debe seguir el ejemplo de México, cuyo gobierno financia a los pequeños y medianos productores con el 50% de la inversión, que viene a ser la instalación de casas malla.
De acuerdo con la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX, del total de ajíes nativos, el producto más importante fue el ají amarillo (USD 2 millones 266 mil), que representan el 57 % del total. Le siguió el rocoto (USD 884 mil 082), ají panca (USD 608 mil 399), ají limo (USD 109 mil 347), ají mirasol (USD 75 mil 926) y ají mochero (USD 719).
Puedes leer: Perú exportó 2304 toneladas de nueces de Brasil por 18 millones de dólares entre enero y junio del 2022
El país con la mayor importación fue Estados Unidos (cerca de USD 2 millones 336 mil), que equivalen al 59 % del total. Le siguió España (USD 772 mil 623), Italia (USD 264 mil 719), Chile (USD 120 mil 533), Bélgica (USD 81 mil 472) y otros.
El directivo resaltó que también se deben impulsar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), con un plan de monitoreo y capacitación a la cadena productiva de los capsicums; y con la aplicación adecuada de pesticidas y otros agroquímicos que no tengan etiqueta roja.
Refirió que hay un Plan de desarrollo sostenible de los capsicum 2018-2028, a favor de los ajíes y pimientos, que quieren reactivar con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
También te puede interesar:
#Economía 🍇| Envíos de alimentos peruanos al sudeste asiático sumaron US$ 187 millones en el primer semestre del año. ➡️ https://t.co/HkTaNjwUAG pic.twitter.com/porwRUDlrk
— Gua.pe (@guapuntope) September 8, 2022
Discussion about this post