De acuerdo con las estadísticas oficiales, en nuestro país existen alrededor de 3 millones de pequeñas y medianas empresas (pymes), pero solo el 5.8 % de estos negocios accede a algún tipo de financiamiento de la banca tradicional. Así lo dio a conocer el presidente de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodolfo Ojeda.
El representante empresarial consideró que ello «es un gran problema» dado que, en el contexto actual y ante la falta de liquidez, las pymes necesitan de créditos para reactivarse.
«Necesitamos inyectarnos de capital de trabajo, pero no podemos sobrevivir si los bancos nos ofrecen tasas altas que bordean en promedio el 36 %, aparte de cumplir con exigentes requisitos que al final terminan ahogándonos como empresa», recalcó.
En ese contexto, consideró importante trabajar en propuestas y estrategias integrales que permitan un mayor acceso a créditos y menores tasas para las pymes, así como a mayores facilidades para el financiamiento.
Puedes leer: Precios de arándanos peruanos en el mercado mundial son más bajos
Asimismo, comentó que existen normas vigentes que afectan a las pymes, entre ellas el nuevo reglamento de garantías mobiliarias, el cual busca que las pequeñas empresas financien sus negocios con activos mobiliarios (maquinaria, autos, etc.). No obstante, según acotó, la norma no ha favorecido a la mayoría de estas unidades productivas.
Consideró que, ante este escenario de incertidumbre, las pymes necesitan ser más competitivas y productivas, no solo para el mercado local, sino para que tengan mayor presencia en el ámbito internacional.
También te puede interesar:
#BravoCampeón 🇵🇪🥇🎾| El peruano Gonzalo Bueno se quedó con el título individual al vencer a su coterráneo Ignacio Buse por la Copa Federación. ¡Felicitaciones! 🥳. ➡ https://t.co/JPt65oRjxF pic.twitter.com/2JImqUYlRr
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post