El Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) sostuvo que la autógrafa de la ley que pretende modificar la Ley Universitaria “es flagrantemente inconstitucional y, con ello, lesivo a la reforma universitaria, a los avances logrados para asegurar una educación universitaria de calidad y al interés superior de las y los estudiantes”.
Ante la próxima votación por insistencia en el pleno del Congreso de dicho dictamen, el organismo encargado de asegurar una oferta educativa de calidad en favor de los estudiantes, emitió un comunicado en el da a conocer las desventajas de la medida impulsada desde el Parlamento.
“Eliminaría el rol rector del Ministerio de Educación (Minedu) en la política del aseguramiento de la calidad”, destaca.
“Asimismo, al suprimir la adscripción de la Sunedu al Minedu, este dejaría de ser un organismo técnico especializado (OTE) –esencial para el cumplimiento de sus fines. Sumado a ello, la pretensión de designar a representantes de las propias universidades como miembros del Consejo Directivo –a través de mecanismos más políticos que meritocráticos– terminaría con la autonomía de la Sunedu. Maniobras de esta naturaleza descartarían nuestra justa aspiración de ingresar a la OCDE”, agrega.
Para la Sunedu, la autógrafa de la ley, además de recortar las facultades de supervisión, le quita expresamente la posibilidad de actualizar las Condiciones Básicas de Calidad y de licenciar programas tales como el de Medicina, proceso actualmente en curso y que, hasta el momento, ha beneficiado a 10 programas y a más de 9.000 estudiantes de medicina.
“Es necesario recordar que el Ejecutivo ha observado la autógrafa de ley por considerarla inconstitucional, esperando la rectificación del Congreso de la República”, precisa.
En el comunicado, el Consejo Directivo reitera su defensa irrestricta de todos los puntos observados por el Ejecutivo y que el dictamen en insistencia pretende suprimir.
“Resultaría nefasto retroceder en lo avanzado. En caso hubiera lugar a alguna acción adicional para fortalecer a la Sunedu, esta sería reforzar la autonomía del Consejo Directivo: por ejemplo, a través de mecanismos de concurso público aún más rigurosos, pudiéndose incluso implementar procesos que cuenten con un jurado internacional altamente calificado, imparcial y libre de toda sospecha”, indica.
La publicación termina señalando que “el Congreso tiene la gran responsabilidad de salvaguardar los logros obtenidos para la educación superior universitaria gracias a la implementación de la Ley Universitaria vigente”.
Discussion about this post