El Congreso de la República aprobó por unanimidad el proyecto de ley que modifica la Ley n.° 25129, para establecer el derecho de los trabajadores del sector privado, que tengan uno o más hijos o hijas, mayores de 18 años, con discapacidad severa, a recibir el 10 % del ingreso mínimo legal por todo concepto de asignación familiar.
La discapacidad deberá estar debidamente certificada de conformidad con lo normado por la Autoridad Nacional de Salud, salvo que perciban la pensión no contributiva por discapacidad severa establecida por la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
Puedes leer: Municipalidades provinciales podrán expedir brevetes para motos si cumplen ciertos requisitos
El congresista Luis Kamiche Morante, presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, comentó que esta ley permitirá la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como de los espacios educativos y laborales del entorno familiar y social.
Cabe recalcar que la propuesta de ley fue exonerada del trámite de segunda votación por unanimidad, con lo que quedó expedita para ser enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación.
También te puede interesar:
Discussion about this post