El Sindicato de Trabajadores de Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), iniciará una huelga nacional indefinida a partir de este lunes debido al incumplimiento por parte del sector en atender su pliego de reclamos.
Dirigentes de este gremio informaron a medios capitalinos que el jueves sostuvieron una reunión con la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jenny Ocampo, como su empleador, pero que no recibieron una respuesta concreta al cumplimiento de su pliego de reclamos, por lo que ratificaron su decisión de acatar la medida de fuerza a partir del 26 de setiembre.
Ellos solicitan aumento remunerativo a S/3 500 sobre sus ingresos actuales o un incremento porcentual dependiendo de los ingresos que perciben según los diferentes rangos de ingresos y regímenes laborales en que se encuentra cada trabajador.
Explicaron que una parte del personal del Senasa se rige por el régimen de la ley 728 y otros por el régimen 1057, pero la mayor parte lo comprenden trabajadores locadores, que no están bajo ningún régimen y solo son contratados por determinados plazos.
Por ello, en vista que este grupo de trabajadores locadores en la práctica laboran bajo ese sistema desde hace entre 10 a 12 años consecutivos, y cumplen las mismas labores que los de los dos regímenes antes citados, es que están solicitando que se les incorpore en planilla.
Asimismo, dijeron que en vista que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ya fue informado de esta intención de huelga hace cinco días atrás, y como en los primeros tres días no se pronunció sobre esta materia, dan por aplicado el silencio administrativo positivo en el sentido que su medida de fuerza es legal.
Puedes leer: Exportaciones agropecuarias crecieron 12.3 % en julio del 2022
Por otro lado, el anuncio de la huelggeneró preocupación a gremios vinculados al comercio exterior, considerando que los trabajadores del Senasa se encargan de garantizar la inocuidad de los alimentos, tanto desde las zonas de producción destinadas a los mercados mayoristas, como los destinados a la agroexportación, y los de importación.
Por su parte, Christian Calderón, director del Consejo Nacional de Usuarios de Distribución Física de Mercancías (Conudfi), que agrupa a Adex, CCL, Frío Aéreo, SNP, entre otros, advirtió que una huelga del Senasa pone en riesgo la seguridad alimentaria, cuando se supone que esta debería ser una política de Estado.
También te puede interesar:
#OrgulloPiurano ♟️🇵🇪| Guillermo Valladolid Cueva se coronó campeón Sub 7 🥇 en el Campeonato Nacional de Ajedrez Impar 2022, disputado en Lima y logró su clasificación al Panamericano Escolar de Ajedrez 2022 en Santa Cruz, Bolivia. ¡Felicitaciones! 🥳.➡ https://t.co/sY0krDWuKe pic.twitter.com/i6FVznfvM2
— Gua.pe (@guapuntope) September 21, 2022
Discussion about this post