El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de S/5 120 752 a favor del Ministerio de Salud (Minsa), Instituto Nacional de Salud (INS) y de gobiernos regionales, para financiar la ejecución de actividades de contingencia frente a la viruela del mono, con lo cual se buscar contribuir en la prevención, control, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Mediante el Decreto Supremo n.° 226-2022-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha transferencia en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022, con cargo de la Reserva de Contingencia del MEF.
En la norma se detalla que los recursos autorizados se encuentran en el anexo “Transferencia de partidas a favor del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud y de los gobiernos regionales para financiar las actividades de contingencia frente a la viruela del mono”, el cual se publica en las sedes digitales del MEF y del Minsa.
Puedes leer: Recomiendan comer pescados azules para contribuir al cuidado del corazón
Asimismo, se especifica que la transferencia se realizará dentro de los próximos cincos días calendario de la vigencia del Decreto Supremo, publicado en el diario oficial El Peruano.
La viruela del mono es una enfermedad originada por un virus que ocasiona erupciones en la piel, parecidas a granos o ampollas.
Medidas de prevención
Evite el contacto físico, incluido el sexual, con personas que tengan erupciones, ampollas o costras que pudieran corresponder a esta enfermedad.
Evite el contacto piel con piel, incluido el sexual, en lugares como discotecas, saunas, fiestas privadas y otros.
Disminuya el número de parejas sexuales ocasionales. En este momento el sexo casual, no es la voz.
Si tiene erupciones, ampollas o costras, cuídese, evite acudir a reuniones sociales, realizar actividades cotidianas, quédese en casa y llame a la Línea 113 opción 6 o acuda al establecimiento de salud más cercano.
También puedes leer:
Discussion about this post