Las pupilas revelan la actitud del cliente. Esta es la premisa de la que parte la startup peruana Lima Bikes, dedicada al leasing de motos en Lima, que surgió en el 2019 del emprendimiento de dos amigos y actualmente usa la inteligencia artificial para analizar los micromovimientos de las pupilas de sus potenciales clientes y decidir si les otorga créditos.
Ante un sólido negocio del delivery, que creció con la pandemia, al punto que se duplicó el número de repartidores en Lima en el 2020, Lima Bikes brinda una oportunidad de inclusión financiera a quienes se dedican a esta actividad y buscan hacerse de una moto nueva, pero no serían aceptados por ningún banco, financiera o caja, resalta Tommy Linares, CEO y cofundador de la startup.
Ante la inexistencia de un trabajo que ofrezca una garantía objetiva de que cumplirán sus compromisos crediticios, la startup recurrió a la tecnología y utiliza un sistema de evaluación, que se afinó en el tiempo de la emergencia sanitaria.
Así, a través de sensores, se analizan los micromovimientos de las pupilas de los postulantes, mientras éstos leen y responden la evaluación, a fin de determinar el compromiso del potencial cliente con el crédito de la moto y si hay una intención de fraude o robo.
Puedes leer: Inventora peruana Silvana Flores Chávez es premiada con medallas de oro, plata y bronce en Corea del Sur
Con este apoyo tecnológico, Lima Bikes ha otorgado más de 500 motos y cuenta con una inversión de 1 millón de soles en vehículos en un local del cono norte, donde realizan sus operaciones.
Y tienen 0 % de clientes morosos a más de 60 días, que es el indicador de la banca. “Sin embargo, somos más exigentes en nuestra medición y mensualmente registramos un 3% (de morosidad) en promedio por los últimos 12 meses”, señala Linares.
Esta startup, que empezó con la compra de motos con los ahorros de Linares y un amigo y la colocación de los vehículos en alquiler/venta, ha financiado su crecimiento con capital propio. Después lo hizo con fideicomisos de titulación de dos fondos locales.
Pero, las expectativas ahora son más favorables, ya que la empresa acaba de concretar una línea de crédito (venture debt) de US$15 millones, financiado en soles, con un fondo de Estados Unidos que invierte en préstamos de consumo no garantizados hasta financiación de automóviles.
Linares sostiene que quieren consolidar el negocio en Perú y cerrar una primera ronda de inversión. Después, pondrían en marcha su plan de expansión internacional a los países de Colombia y México, que ven como los más atractivos.
También te puede interesar:
#Tendencias | Perú 🇵🇪 se ubica en décimo lugar en el ranking mundial de países con más propietarios de NFT, que son activos digitales únicos y limitados y pueden ser piezas de arte, ilustraciones, audios, textos o cualquier activo digital coleccionable.➡️https://t.co/Ag1WpFznLt pic.twitter.com/s9kVtMeTHJ
— Gua.pe (@guapuntope) September 1, 2022
Discussion about this post