Cada día incrementan los contagios de viruela del mono en el Perú, generando preocupación entre las autoridades y la población. El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa), emitido la noche del domingo 17 de julio, arroja un total de 92 casos en ocho regiones del país.
Del total de infectados, 81 corresponden a Lima Metropolitana, 2 a Lima provincias, 1 a Callao, 1 a Ica, 3 a La Libertad, 1 a Tacna, 1 a Loreto, 1 a Piura y 1 a Cusco.
«Todos los pacientes vienen recibiendo asistencia médica, se registraron 5 altas médicas y se está realizando la identificación de contactos», precisó el Minsa.
El día anterior, 16 de julio, el sector informó de 78 contagios en siete regiones (no había casos en Cusco). En tanto que el 15 de julio fueron 64.
La viruela del mono (también conocida como viruela del simio o viruela símica) es una enfermedad rara causada por la infección con el virus de la viruela del simio. Este virus pertenece a la misma familia del virus de la viruela, pero la viruela del mono es menos contagiosa que la viruela. Además, su enfermedad causa síntomas más leves y en general no es fatal.
Los síntomas pueden ser: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos, agotamiento y un sarpullido con llagas que pueden parecer granos o ampollas.
La viruela del mono se propaga de diferentes maneras:
Al estar en contacto cercano con alguien que tiene el virus (a través del contacto directo con un sarpullido, costras o fluidos corporales; al inhalar el virus durante un prolongado contacto cara a cara o durante un contacto físico íntimo, como besos, caricias o relación sexual); por tocar artículos (como ropa, ropa de cama o toallas) que usó una persona con el virus; durante el embarazo, de la madre embarazada al bebé; de animales infectados (al ser arañado o mordido por un animal); al preparar o comer carne o usar productos de un animal.
Cabe señalar que una persona con viruela del simio puede transmitirla desde el momento en que comienzan los síntomas hasta que el sarpullido se haya curado por completo. Esto puede tomar varias semanas. Las personas que no tienen síntomas de viruela del simio no pueden transmitir el virus a otras personas. En este momento, no se sabe si la viruela del simio se puede propagar a través del semen o los fluidos vaginales.
Para evitar el contagio el Minsa recomienda evitar el contacto con las personas infectadas o que se sospecha puedan tener la enfermedad, lavarse las manos, usar mascarilla y aislarse al presentar síntomas.
Discussion about this post